COP 27: La acción climática pasa al frente.
En el marco de nuestra línea de trabajo sobre ambición climática, desde el Pacto Global de la ONU, el día 12 de diciembre 2022 se desarrolló el evento regional "COP 27: La acción climática pasa al frente" con más de140 asistentes de todo América Latina.
La 27° Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 (COP 27) que tuvo lugar en noviembre en Sharm-El-Sheik, Egipto, culminó con un acuerdo histórico que incluyó la creación de un fondo para el financiamiento de pérdidas y daños destinado a los países particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.
En esta actividad se abordaron las implicancias de las conclusiones de la Conferencia en materia de política pública y para el sector privado de la mano de expertos del sistema de Naciones Unidas y de Pacto Global de la ONU que estuvieron presentes en las jornadas de trabajo en Egipto.
Asimismo, contamos con el testimonio de representantes de dos empresas de la región que nos compartieron en primera persona sus experiencias en Sharm-El-Sheik y cómo vivieron las jornadas de deliberación.
El evento contó con la participación de:
Natalia Fontanet: Coordinadora Climate Ambition Accelerator, Pacto Global de la ONU (Argentina)
Lucas Ribeiro: Climate Ambition Accelerator Lead, Pacto Global de la ONU (Global)
María Eugenia Di Paola: Coordinadora Ambiente y Desarrollo Sostenible – PNUD (Argentina)
Jorge López – Doriga: Director Global de Comunicación y Sostenibilidad – Grupo Aje (Perú)
Juan Fernando Patiño Díez: Líder de proyecto Conexión Jaguar – ISA (Colombia)
Marcelo López: Consultor Asociado, Pacto Global de la ONU (Argentina)
>>> Revive el evento exclusivo para participante del Pacto Global de la ONU haciendo click aquí.
*Evento virtual regional desarrollado en colaboración con Pacto Global de la ONU en Argentina, Bolivia, Colombia, Centroamérica, Ecuador, México, Perú y Paraguay.


Conoce los resultados de la 1° Consulta Empresarial sobre Biodiversidad en el Perú. Lee más sobre cómo las empresas peruanas se preparan para divulgar su dependencia e impacto en la biodiversidad frente a la creciente ola de estándares voluntarios y normas que afectan su competitividad en mercados internacionales.

Más de 50 gerentes generales y líderes empresariales se reunieron el 30 de mayo para celebrar el lanzamiento en el Perú de Forward Faster, las metas de sostenibilidad más ambiciosas a nivel mundial en materia de igualdad de género, acción climática, finanzas sostenibles, resiliencia hídrica y salario digno.