El Pacto Global presenta su ruta de sostenibilidad empresarial en Perú.
La iniciativa de sostenibilidad más grande del mundo apuesta por integrar la acción climática y derechos humanos en las estrategias empresariales.
Ante un llamado de urgencia y acción inmediata, las Naciones Unidas, a través de su iniciativa de sostenibilidad empresarial - Pacto Global - ha presentado su propuesta de valor para Perú el día 25 de mayo 2022. La propuesta incluye acompañar a las empresas de todos tamaños y a nivel nacional a incorporar la acción climática y los derechos humanos en sus estrategias de sostenibilidad corporativa, siguiendo el cumplimiento de Diez Principios enmarcados en derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción.
Para Sanda Ojiambo, Secretaria General Adjunta y CEO del Pacto Global de la ONU, “ahora más que nunca, a medida que la crisis climática se intensifica más rápido de lo que los expertos habían previsto, el mundo se enfrenta a grandes retos que nos ponen en peligro a todos. Debemos actuar con rapidez. Nuestro futuro, nuestra propia existencia, depende de lograr y mantener un delicado equilibrio entre el medio ambiente y nuestro propio consumo humano.”
Igor Garafulic, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, resaltó que “necesitamos sumar más empresas y líderes para fortalecer esta nueva mirada de país y de futuro con inclusión, protegiendo los derechos humanos, en una economía verde, con transparencia y con pleno respeto de la institucionalidad y el Estado de Derecho” con el fin de seguir la hoja de ruta marcada por la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y solucionar los desafíos país que han sido identificados y serán abordados en el Marco de Cooperación 2022-2026.
En este momento en que personas de 16 departamentos del Perú y 15 países se han unido a la transmisión en vivo el 25 de mayo de 2022, “queda claro que además de ser la iniciativa de sostenibilidad más grande del mundo con más de 16 mil empresas participantes, el Pacto Global representa una referencia académica y práctica para las empresas que se interesan por innovar y evolucionar hacia una forma sostenible y responsable de hacer negocios, inspirados en principios internacionales”, indicó Teresa Moll de Alba, Directora Regional para América Latina y el Caribe.
Entre sus líneas de acción, Adriana Quirós, Gerente País del Pacto Global Perú, destacó el trabajo de guiar a las empresas en el respeto, promoción y remediación de los derechos humanos “en la práctica”, ya que “no se puede estar comprometido con la sostenibilidad si no se incorpora una visión de derechos humanos.” Así mismo, destacó la acción climática, haciendo hincapié en que “el sector privado tiene el papel clave de enviar señales sólidas al mercado, desarrollando soluciones innovadoras y presentando planes concretos y realistas hacia una economía carbono cero, al mismo tiempo que genera una recuperación justa e inclusiva.”
En el marco de experiencias empresariales, acompañaron en el panel representantes de Perfecta Automotores y Schneider Electric, empresas líderes en sus rubros en la región y Semana Económica, quiénes dejaron conclusiones muy valiosas a los participantes, destacando lo siguiente:
1. La sostenibilidad debe ser incorporada en todas las áreas de los negocios. “De repente vemos como las finanzas adquieren un rol también en la sostenibilidad, el cómo la regulación se hace más activa en distintas latitudes del mundo y podemos prever que en el Perú también empezarán a sumar en el mismo sentido.” – David Reyes, Director de Semana Económica.
2. – La sostenibilidad es la única manera de hacer negocios. “Desde 2005 tenemos una serie de metas e indicadores de sostenibilidad que son públicos, como el Schneider Sustainability Impact que monitoreamos mes a mes y está incluido en los incentivos del top management. Este es un ejemplo de forma muy seria incluimos la sostenibilidad. Es la única manera de hacer negocios. Si es bueno para el planeta, es bueno para el negocio. Son dos temas que se complementan al 100%.” Gustavo Jaramillo, Gerente General para Perú y Bolivia de Schneider Electric.
3. – La cultura es esencial para incorporar la sostenibilidad a lo interno y a lo externo. “La industria ha tenido que revolucionar todos sus conceptos de producción y producto poniendo a la persona en el centro. Esto nos ha obligado como empresa a cambiar la cultura y a entender que todos nuestros procesos y la estrategia empresarial tiene que estar basada y adecuarse al desarrollo sostenible. Es ahí donde abrazamos los Diez Principios del Pacto Global.” Liz María Ramírez, Gerenta General de Perfecta Automotores (BMW Paraguay).

Conoce los resultados de la 1° Consulta Empresarial sobre Biodiversidad en el Perú. Lee más sobre cómo las empresas peruanas se preparan para divulgar su dependencia e impacto en la biodiversidad frente a la creciente ola de estándares voluntarios y normas que afectan su competitividad en mercados internacionales.

Más de 50 gerentes generales y líderes empresariales se reunieron el 30 de mayo para celebrar el lanzamiento en el Perú de Forward Faster, las metas de sostenibilidad más ambiciosas a nivel mundial en materia de igualdad de género, acción climática, finanzas sostenibles, resiliencia hídrica y salario digno.