Seis años para llegar a la meta: Estatus ODS al 2024

28 de junio del 2024-

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UN DESA), publicó el día de hoy la versión 2024 del único informe oficial de la ONU que monitorea y mide el progreso global en materia de  los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

El informe ofrece una visión global de los avances en los nueve años desde la firma, voluntaria y unánime, por parte de los 193 países de la Asamblea General de Naciones Unidas de la declaración que dió fruto a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Utilizando los últimos datos disponibles, el informe destaca tanto los éxitos como los retos a medida que la comunidad internacional se esfuerza por hacer plenamente realidad esta gran hoja de ruta para cerrar brechas.    


«Con más de seis años por delante, no debemos desistir de nuestra promesa de 2030 de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y no dejar a nadie atrás» - Secretario General de la ONU, António Guterres




¿Cuáles son las conclusiones principales del Informe?

El informe revela que solo el 17 % de las metas de los ODS se encuentra actualmente avanzando, casi la mitad muestra un progreso mínimo o moderado y más de un tercio está estancado o retrocediendo. Los impactos persistentes de la pandemia de la COVID-19, la escalada de conflictos, las tensiones geopolíticas y el creciente caos climático han obstaculizado gravemente el progreso.   

  • Casi el 60 % de los países sufrieron una subida moderada o anormal de los precios de los alimentos en 2022. 
  • 23 millones de personas más empujadas a la pobreza extrema y más de 100 millones de personas más padeciendo hambre en 2022 en comparación con 2019.
  • El 55 % de los países carece de leyes contra la discriminación que prohibieran la discriminación directa e indirecta de las mujeres.  
  • Solo el 58 % de los estudiantes en todo el mundo alcanzan un nivel mínimo de comprensión lectora al final de la escuela primaria. 
  • El desempleo global alcanzó un mínimo histórico del 5 % en 2023, pero persisten las dificultades para lograr un trabajo digno. 
  • La capacidad global para generar electricidad a partir de energías renovables ha comenzado a expandirse a un ritmo sin precedentes, creciendo a un 8,1 % anual en los últimos cinco años.  
  • 2023 fue el año más cálido jamás registrado, con temperaturas globales cercanas al umbral crítico de 1,5 °C. Las emisiones de gases de efecto invernadero y las concentraciones atmosféricas de CO2 siguen alcanzando nuevos máximos.
  • Alrededor del 60 % de los países de bajos ingresos están en alto riesgo de sobreendeudamiento o actualmente lo están experimentando.  


¿Cómo va el avance de cada ODS?


Tomando como base una selección del total de 248 indicadores disponibles para medir el progreso de los ODS, el Informe indica que tanto el ODS 12 (consumo responsable) como el ODS 7 (energía asequible) son los que más demuestran avance, con 40% de metas logradas o en buen camino. 


Si bien a lo largo del reporte se presentan cifras y casos de éxito, también se hacen varios llamados de acción para acelerar el progreso y mitigar los riesgos que las múltiples crisis presentan al desarrollo sostenible. Las prioridades principales que se derivan del Informe son reunir a la sociedad para poner fin a los conflictos (ODS 16); redoblar los esfuerzos para hacer frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad (ODS 6, 13, 14 y 15); y alcanzar la dignidad para todas las personas de todas las edades (ODS 4, 5, y 10).



«Todavía es posible crear un mundo mejor, más sostenible y más inclusivo para todos en 2030. Pero el tiempo corre. Debemos actuar ahora, y actuar con valentía.» -Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales ONU, Li Junhua





¿Qué pueden hacer las empresas para contribuir con el logro de los ODS?


Desde el Pacto Global de las Naciones Unidas ofrecemos una plataforma para que las empresas lideren, aprendan, se conecten, promuevan e informen. Al proporcionar orientación práctica sobre cómo aplicar los Diez Principios y los ODS en las operaciones empresariales, nos centraremos en la rendición de cuentas, el cumplimiento, la ambición y la movilización del sector privado.


Al completar la Comunicación de Progreso anual y formar parte de nuestras consultas empresariales, las empresas, tanto participantes como no participantes del Pacto Global, pueden evidenciar su contribución al cierre de brechas, su alineamiento con los ODS y su impacto positivo en la sociedad y medio ambiente. Al acceder a los cursos virtuales del Academy, líderes empresariales pueden aprender, de manera práctica y rápida, sobre la importancia de los ODS para la generación de valor agregado y resiliencia de su negocio. Con nuestras guías empresariales de acción para los ODS o "SDG Benchmarks", guiamos a las empresas a establecer KPIs claros para integrar los ODS en su gestión. Al sumarse a la campaña "Forward Faster" las empresas participantes del Pacto Global establecen, de manera clara y transparente, una meta concreta para contribuir de manera medible a los ODS, ya sea en materia de género, finanzas sostenibles, agua, salario digno y/o acción climática.


 


«Las innovaciones y las soluciones están a nuestro alcance. Colectivamente, debemos avanzar a una velocidad, escala y alcance que garanticen resultados sostenibles para los retos a los que nos enfrentamos.» - Secretaria General Adjunta ONU y CEO del Pacto Global, Sanda Ojiambo.






Accede al Informe completo aquí


21 de enero de 2025
Conoce los resultados de cierre de año 2024 del Pacto Global de la ONU en el Perú, el cual, con 111 empresas comprometidas, se posiciona como inciativa líder en materia de sostenibilidad en el país.
17 de enero de 2025
La CEO de UN Global Compact, Sanda Ojiambo, destaca los pasos clave para un futuro sostenible en su carta anual de 2025. ¡Descubre cómo las empresas pueden impulsar la sostenibilidad y la resiliencia con acciones responsables!
27 de agosto de 2024
Conoce los resultados de la 1° Consulta Empresarial sobre Biodiversidad en el Perú. Lee más sobre cómo las empresas peruanas se preparan para divulgar su dependencia e impacto en la biodiversidad frente a la creciente ola de estándares voluntarios y normas que afectan su competitividad en mercados internacionales.
31 de mayo de 2024
Más de 50 gerentes generales y líderes empresariales se reunieron el 30 de mayo para celebrar el lanzamiento en el Perú de Forward Faster, las metas de sostenibilidad más ambiciosas a nivel mundial en materia de igualdad de género, acción climática, finanzas sostenibles, resiliencia hídrica y salario digno.
1 de mayo de 2024
Escala la sostenibilidad y resiliencia de tu empresa implementando un salario digno, contribuyendo al fin de la pobreza.
15 de enero de 2024
Conoce 5 formas en cómo tu empresa puede avanzar en materia de finanzas sostenibles.
8 de diciembre de 2023
Conoce las 5 herramientas favoritas para mejorar la gestión empresarial de los derechos humanos, mitigando riesgos y accediendo a oportunidades de negocio.
14 de noviembre de 2023
Conoce los 5 pasos para involucar a tu equipo en la sostenibilidad, avanzando en su integración en el modelo de negocio, la estrategia de cada área y la cultura empresarial.
8 de noviembre de 2023
Únete al Llamado a la Acción de las empresas a los Estados para intensificar los esfuerzos para abordar la corrupción que afecta a las comunidades empresariales de todo el mundo.
8 de noviembre de 2023
La innacción frente a los riesgos climáticos se percibe como un riesgo para inversionistas, por lo cual el rol de los/las directores/as financieros (CFO) de las empresas en la sostenibilidad es clave.
MÁS NOTICIAS Y EVENTOS ▶
Share by: