111 empresas comprometidas con la sostenibilidad: Así avanza el Pacto Global en Perú

En el año 2024, el Pacto Global de las Naciones Unidas en Perú reafirma su posición como un aliado clave para las empresas que buscan integrar la sostenibilidad en el corazón de sus estrategias. Los resultados de este año reflejan un avance significativo en la adopción de prácticas responsables y ambiciosas por parte del sector privado, demostrando que la sostenibilidad no solo es posible, sino esencial para construir un futuro más inclusivo, ético y resiliente.

Con un impacto tangible en la economía peruana y un compromiso creciente de empresas de todos los tamaños y sectores, los participantes del Pacto Global están liderando el camino hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A continuación, presentamos los logros, retos y perspectivas de esta red en el Perú, destacando su papel como motor de cambio hacia un modelo de negocio más justo y sostenible.

La ONU renueva nuestro mandato y vuelve a confiar en el Pacto Global para avanzar la sostenibilidad empresarial  

En un anuncio reciente, la Asamblea General de las Naciones Unidas reafirmó su confianza en el Pacto Global, renovando su mandato como la principal iniciativa para movilizar al sector empresarial en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este respaldo no solo subraya la relevancia del Pacto Global como líder en sostenibilidad, sino también el papel crucial de las empresas para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, las desigualdades y la corrupción.

La renovación de este mandato es una oportunidad para intensificar el impacto colectivo en todos los niveles, incluyendo países como Perú, donde estamos marcando el camino hacia un desarrollo empresarial más inclusivo y sostenible. Con metas claras y ambiciosas, las empresas peruanas están demostrando que la sostenibilidad no es solo una obligación, sino una ventaja competitiva que define el futuro.

Un impacto económico y social relevante 

En el Perú, las empresas participantes representan el 14% del Producto Bruto Interno (PBI) Nacional en ventas anuales, lo que refleja su peso en la economía peruana. Además, el alcance de esta red abarca 31 sectores empresariales y más de 400,000 personas, considerando los empleados de las organizaciones adheridas al Pacto Global.  

Entre los miembros se encuentran las 10 empresas más grandes de Perú, así como el 42% de las compañías peruanas listadas entre las 500 Empresas Más Grandes de América Latina. Esta diversidad y presencia en el mercado muestran el compromiso del sector privado con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social promovidos por el Pacto Global.  

Compromiso de clase mundial

El liderazgo del Pacto Global en Perú también se refleja en el alto nivel de inclusión en índices internacionales de sostenibilidad. Todas las empresas peruanas incluidas en el índice S&P DJSI MILA Pacific Alliance forman parte de esta iniciativa, y un 75% de las compañías en el índice S&P BVL ESG también están comprometidas con los Diez Principios del Pacto Global.  

Diversidad de actores en la sostenibilidad

Los participantes del Pacto Global en el Perú no solo son grandes empresas (53%), sino también pequeñas y medianas empresas (37%), gremios y cámaras empresariales (3%), academia (3%) y sociedad civil (4%). Este enfoque inclusivo fomenta una colaboración transversal que potencia los esfuerzos hacia un desarrollo sostenible.  


Compromiso y acción 


Las empresas peruanas participantes del Pacto Global están demostrando un compromiso firme y acciones cada vez más ambiciosas, trabajando activamente para mejorar y escalar su impacto positvo en áreas clave. En estándares laborales, un destacado 94% ya cuenta con un compromiso público, y el 91% realiza procesos de análisis de riesgos. Asimismo, el 85% ha implementado políticas de no discriminación, el 84% cuenta con una política en contra del trabajo infantil, y el 83% de trabajo decente, con miras a seguir fortaleciendo estas prácticas. 


En materia de derechos humanos, el 94% de los participantes ha asumido compromisos públicos, mientras que el 90% ha desarrollado políticas de privacidad de datos y el 85% políticas de equidad de género. Sin embargo, conscientes de los retos pendientes, como la inclusión de pueblos indígenas, el 40% de las empresas está avanzando hacia políticas más inclusivas y transformadoras. 


En el ámbito de medio ambiente, un 94% de las organizaciones ha declarado compromisos públicos, y un 79% realiza análisis de riesgos. Además, el 79% ha implementado políticas de gestión de residuos, mientras que un creciente 70% está impulsando una política de uso eficiente de recursos y energía. Aunque el 55% cuenta con política de cambio climático, estas cifras reflejan un punto de partida para trabajar hacia objetivos aún más ambiciosos. 


En el frente de anticorrupción, un 88% de las empresas ha asumido compromisos públicos y procesos de análisis de riesgos, mientras que un 85% ha establecido estructuras internas, programas de cumplimiento y políticas específicas para combatir la corrupción. Estas iniciativas muestran un claro progreso, pero las empresas continúan esforzándose por fortalecer su impacto en la transparencia y la ética empresarial. 


Estos datos subrayan que los participantes no solo están comprometidos con los Diez Principios del Pacto Global, sino que también están dando pasos concretos y ambiciosos hacia un modelo de negocio más sostenible, inclusivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.




El camino hacia el futuro 


Adriana Quirós, Country Manager del Pacto Global de la ONU en Perú, expresó: “Estas cifras nos demuestran el creciente compromiso y acción de las empresas, las cuales están poniendo a la sostenibilidad en el centro de su estrategia. Desde el Pacto Global de la ONU seguiremos impulsando el avance de las empresas peruanas en el cierre de brechas y desarrollo sostenible del país.” 



El Pacto Global de la ONU en Perú continúa trabajando para alinear las estrategias de negocio con los ODS y fomentar una economía más inclusiva y respetuosa con el medio ambiente. Su creciente influencia y diversidad de miembros refuerzan su rol como líder en sostenibilidad en el país y como un actor clave en América Latina. 


17 de enero de 2025
La CEO de UN Global Compact, Sanda Ojiambo, destaca los pasos clave para un futuro sostenible en su carta anual de 2025. ¡Descubre cómo las empresas pueden impulsar la sostenibilidad y la resiliencia con acciones responsables!
27 de agosto de 2024
Conoce los resultados de la 1° Consulta Empresarial sobre Biodiversidad en el Perú. Lee más sobre cómo las empresas peruanas se preparan para divulgar su dependencia e impacto en la biodiversidad frente a la creciente ola de estándares voluntarios y normas que afectan su competitividad en mercados internacionales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
28 de junio de 2024
Con tan solo 6 años para lograr las metas pactadas en los ODS, el efecto de las múltiples crisis ha estancado el cierre de brechas a nivel global. Revisa el detalle aquí.
31 de mayo de 2024
Más de 50 gerentes generales y líderes empresariales se reunieron el 30 de mayo para celebrar el lanzamiento en el Perú de Forward Faster, las metas de sostenibilidad más ambiciosas a nivel mundial en materia de igualdad de género, acción climática, finanzas sostenibles, resiliencia hídrica y salario digno.
1 de mayo de 2024
Escala la sostenibilidad y resiliencia de tu empresa implementando un salario digno, contribuyendo al fin de la pobreza.
15 de enero de 2024
Conoce 5 formas en cómo tu empresa puede avanzar en materia de finanzas sostenibles.
8 de diciembre de 2023
Conoce las 5 herramientas favoritas para mejorar la gestión empresarial de los derechos humanos, mitigando riesgos y accediendo a oportunidades de negocio.
14 de noviembre de 2023
Conoce los 5 pasos para involucar a tu equipo en la sostenibilidad, avanzando en su integración en el modelo de negocio, la estrategia de cada área y la cultura empresarial.
8 de noviembre de 2023
Únete al Llamado a la Acción de las empresas a los Estados para intensificar los esfuerzos para abordar la corrupción que afecta a las comunidades empresariales de todo el mundo.
8 de noviembre de 2023
La innacción frente a los riesgos climáticos se percibe como un riesgo para inversionistas, por lo cual el rol de los/las directores/as financieros (CFO) de las empresas en la sostenibilidad es clave.
MÁS NOTICIAS Y EVENTOS ▶
Share by: