La inacción frente a riesgos climáticos podría verse como algo negativo para los inversores, revela estudio

Te compartimos los fascinantes hallazgos del nuevo estudio realizado por la Iniciativa de Bonos Climáticos y la Coalición de CFOs por los ODS del Pacto Global de la ONU.


Cada vez más, los directores financieros (CFO, por sus siglas en inglés) se enfrentan a desafíos globales críticos que amenazan el éxito futuro de sus negocios. Hoy, quienes se dedican a la gestión financiera deben tomar decisiones que satisfagan tanto las demandas de sus clientes, como las exigencias ambientales y sociales que imponen otros grupos de interés. 

De querer mantenerse en el tiempo, las empresas deben aprender a transformar los riesgos climáticos en oportunidades, empezando por aquellos retos relacionados a la reducción y mitigación de gases de efecto invernadero (GEI).

El último informe de la Iniciativa de Bonos Climáticos y la Coalición de CFOs por los ODS del Pacto Global de la ONU ofrece una guía sobre cómo las empresas, y en particular los directores financieros, pueden impulsar la transición hacia una economía baja en carbono. De esta forma, propone que para lograr la descarbonización de nuestro planeta, la sostenibilidad y las finanzas deben avanzar de la mano, estableciendo metas en común para reducir la producción de emisiones de carbono.

El estudio basa sus resultados en entrevistas realizadas a más de 30 directores financieros provenientes de empresas cuya capitalización de mercado combinada alcanza los $930 mil millones de dólares. 

Las ideas principales del informe son:
  1. Oportunidades para obtener ventajas competitivas. La transición hacia una economía baja en carbono es una realidad inevitable para las entidades que operan en la mayoría de los sectores económicos. Una estrategia de transición temprana, bien planificada y con bajas emisiones de carbono podría proporcionar una ventaja competitiva (comercial, financiera y normativa).
  2. Construir el caso de negocio. Todas las inversiones y planificaciones relacionadas con el clima deben basarse en un estudio de viabilidad (a la tasa de rentabilidad de la empresa). Este sólido argumento empresarial debe apoyarse en hipótesis y escenarios que vayan más allá de lo habitual, haciendo hincapié en el precio y las consecuencias de la inacción. 
  3. El/La CFO es fundamental para la implementación. Desempeñan un papel crucial a la hora de integrar la información y la acción climática en el marco financiero de una empresa y de integrarla en todas sus operaciones. Los productos financieros sostenibles (como los bonos verdes y los vinculados a la sostenibilidad) son herramientas importantes para movilizar a las partes interesadas internas y externas.
  4. Es poco probable que disminuya la demanda de transparencia. Los inversionistas son cada vez más claros en sus demandas sobre la transición climática. Como expertos en medición, los directores financieros tienen la capacidad y la responsabilidad de definir, medir y comunicar el progreso de la transición de su empresa y las decisiones de inversión relacionadas.
  5. Liderazgo de transición frente a statu quo. Los/Las CFOs pueden ayudar a sus empresas a ser reconocidas como líderes de la transición en sus sectores y a rentabilizar sus esfuerzos de transición. El ecosistema financiero (por ejemplo, inversores, agencias de calificación y otros) aún está trabajando para comprender plenamente la credibilidad y la relevancia de los planes de transición en los distintos sectores y, por tanto, beneficiar a los pioneros.


¡Accede a estadísticas e insights exclusivos revisando el informe completo!

Lee más sobre la Coalición de CFOs por los ODS aquí.

21 de enero de 2025
Conoce los resultados de cierre de año 2024 del Pacto Global de la ONU en el Perú, el cual, con 111 empresas comprometidas, se posiciona como inciativa líder en materia de sostenibilidad en el país.
17 de enero de 2025
La CEO de UN Global Compact, Sanda Ojiambo, destaca los pasos clave para un futuro sostenible en su carta anual de 2025. ¡Descubre cómo las empresas pueden impulsar la sostenibilidad y la resiliencia con acciones responsables!
27 de agosto de 2024
Conoce los resultados de la 1° Consulta Empresarial sobre Biodiversidad en el Perú. Lee más sobre cómo las empresas peruanas se preparan para divulgar su dependencia e impacto en la biodiversidad frente a la creciente ola de estándares voluntarios y normas que afectan su competitividad en mercados internacionales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
28 de junio de 2024
Con tan solo 6 años para lograr las metas pactadas en los ODS, el efecto de las múltiples crisis ha estancado el cierre de brechas a nivel global. Revisa el detalle aquí.
31 de mayo de 2024
Más de 50 gerentes generales y líderes empresariales se reunieron el 30 de mayo para celebrar el lanzamiento en el Perú de Forward Faster, las metas de sostenibilidad más ambiciosas a nivel mundial en materia de igualdad de género, acción climática, finanzas sostenibles, resiliencia hídrica y salario digno.
1 de mayo de 2024
Escala la sostenibilidad y resiliencia de tu empresa implementando un salario digno, contribuyendo al fin de la pobreza.
15 de enero de 2024
Conoce 5 formas en cómo tu empresa puede avanzar en materia de finanzas sostenibles.
8 de diciembre de 2023
Conoce las 5 herramientas favoritas para mejorar la gestión empresarial de los derechos humanos, mitigando riesgos y accediendo a oportunidades de negocio.
14 de noviembre de 2023
Conoce los 5 pasos para involucar a tu equipo en la sostenibilidad, avanzando en su integración en el modelo de negocio, la estrategia de cada área y la cultura empresarial.
8 de noviembre de 2023
Únete al Llamado a la Acción de las empresas a los Estados para intensificar los esfuerzos para abordar la corrupción que afecta a las comunidades empresariales de todo el mundo.
MÁS NOTICIAS Y EVENTOS ▶
Share by: