Siete empresas peruanas se capacitan en materia de derechos humanos.
Comienza el nuevo Programa Acelerador "Business & Human Rights".
El Pacto Global de la ONU en el Perú se ha iniciado al Programa Acelerador "Business & Human Rights", un nuevo programa para impulsar la gestión de los derechos humanos en las empresas.
Durante los próximos 6 meses y tras invertir más de 50 horas, los y las representantes de las empresas seleccionadas aprenderán las formas concretas de identificar, prevenir, mitigar y remediar los riesgos para los derechos humanos en sus operaciones y a lo largo de la cadena de valor.
A través de sesiones creadas a la carta, se ayudará a las empresas a evaluar los impactos sobre los derechos humanos, a elaborar un plan de acción para mitigar los riesgos, hacer un seguimiento de sus progresos y comunicarlos eficazmente. Además, aprenderán de las mejores prácticas a nivel internacional y participarán en el aprendizaje entre iguales a nivel regional y local, creando una red valiosa de homólogos, socios y personas expertas que les inspirarán para dar forma a su trabajo en derechos humanos y hacer avanzar un movimiento global.
"Incorporar un enfoque en materia de derechos humanos permite a las empresas pasar de la palabra a la acción. Comprender que los riesgos a las personas son riesgos empresariales es un elemento clave para la construcción de resiliencia en un contexto constantemente cambiante. Felicitamos a las empresas participantes que están tomando este primer paso e invitamos al sector privado peruano a elevar su ambición en materia de sostenibilidad", comentó nuestra Country Manager, Adriana Quirós Carranza.
El Programa Acelerar fue desarrollado por el equipo especializado del Pacto Global de la ONU
y Shift. Asimismo, en América Latina, las sesiones facilitadas se llevan a cabo gracias a la amable colaboración de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU - ACNUDH.
En esta primera edición de este ambicioso Programa Acelerador, contamos con más de 800 empresas participantes, 7 de ellas representando al Perú.


Conoce los resultados de la 1° Consulta Empresarial sobre Biodiversidad en el Perú. Lee más sobre cómo las empresas peruanas se preparan para divulgar su dependencia e impacto en la biodiversidad frente a la creciente ola de estándares voluntarios y normas que afectan su competitividad en mercados internacionales.

Más de 50 gerentes generales y líderes empresariales se reunieron el 30 de mayo para celebrar el lanzamiento en el Perú de Forward Faster, las metas de sostenibilidad más ambiciosas a nivel mundial en materia de igualdad de género, acción climática, finanzas sostenibles, resiliencia hídrica y salario digno.